Dom 06.Jul.2025 15:48 hs.

Buenos Aires
T: 15.7°C  H: 60%

congreso-nac-y--bs-as  | 

Comelli: “Neuquén resignó 4.302 millones de dólares en favor de la recuperación industrial del país. Ahora exigimos precios justos y dignos”

19.08.2014 08:13 |  Noticias DiaxDia  | 

“El autoabastecimiento energético no puede ser excusa para justificar el regreso de políticas centralistas que le quiten a las provincias lo que la Constitución Nacional les reconoció en la reforma de 1994”, dijo la diputada de la Nación Alicia Comelli y exigió “generar las condiciones para conjugar los intereses nacionales con los provinciales, para maximizar el volumen de producción y alcanzar el autoabastecimiento energético”, al ser consultada por una radio porteña sobre la postura de Neuquén sobre el tema luego de la presentación del gobernador Jorge Sapag en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA).
“La soberanía la ejerce el gobierno nacional, pero es una facultad delegada por las provincias que son preexistentes a la Nación”, dijo Comelli y agregó que así cómo “es necesario estar encolumnados con la presidenta defendiéndonos de los buitres que nos quieren sojuzgar y hacer dependientes, debemos encolumnarnos también con los gobernadores que quieren hacer respetar nuestros derechos de autonomía provincial”. La legisladora aseguró que “soberanía también es tener gas y petróleo, porque si importamos 14 mil millones de dólares anuales de combustibles, afectamos las arcas del Central; entonces debemos resolver los problemas energéticos para resolver el resto de los problemas económicos”.
“Hace 10 años que Neuquén viene aportando su gas a precio subsidiado para permitir el proceso de industrialización de toda la República Argentina, especialmente, del área metropolitana de Buenos Aires”, sostuvo Comelli y explicó que “desde el 2003 a la fecha, Neuquén extrae gas natural para el mercado interno, a un precio inferior a la cotización de países productores limítrofes, como Bolivia por ejemplo, de la que importamos dicho combustible de manera regular en la última década”.
“Obviamente, las regalías sobre el gas natural se calculan sobre el precio del mercado interno (en lugar de su valor de cotización en mercados análogos, como el de Bolivia). Entonces la suma percibida en concepto de regalías por Neuquén fue de $ 1.953 millones de dólares para el período 2003-2014, en lugar de 6.255 millones de dólares si le hubiesen pagado de acuerdo con el precio del gas importado de Bolivia”, dijo la diputada. Y concluyó que: “Neuquén resignó 4.302 millones de dólares en favor de la recuperación industrial del país. Ahora este aporte no es tenido en cuenta por el Estado Nacional que pretende avanzar sobre nuestra soberanía y sobre nuestras arcas provinciales con el proyecto de una nueva ley de hidrocarburos”.
“Exigimos precios justos y dignos para la explotación de nuestros recursos naturales porque así como Neuquén hizo un enorme sacrificio fiscal durante todos estos años, ahora Nación (que tiene la potestad de recaudar la mayor cantidad de ingresos a través del sistema tributario) debe asumir que nuestra provincia sólo se vale de sus recursos y contribuir en el desarrollo que es necesario para llevar adelante las enormes obras de infraestructura que necesita y necesitará, a partir del impacto que generará el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales”.
“El borrador del proyecto le pone demasiados límites a las provincias, demasiadas prohibiciones y por eso nuestro gobernador objeto 20 de los 40 artículos en danza”, dijo la diputada y en clara alusión a las palabras del jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich expresó: “Nadie se salva solo. De eso Neuquén puede dar fe y es por ello que no está dispuesta a renunciar a sus derechos”.
Comelli también arremetió contra la diputada Nancy Parrilli quien “de manera irresponsable y poco criteriosa” desmintió la existencia de un proyecto del Gobierno Nacional para modificar la ley de hidrocarburos al decir que “si desconoce que estamos ante un debate trascendental para el futuro de Neuquén y el país, debe ser que su propio bloque político no le está dando participación en la discusión, ya que es de público conocimiento, que este debate existe e inclusive, el borrador fue enviado a los gobernadores de la Ofephi”.
Consideró que la discusión Nación-provincias “es saludable por ser un aspecto clave para el desarrollo futuro así que pretender reducirlo a un debate electoral es desconocer el grave déficit energético que nos lleva actualmente a importar combustibles por más de 14.000 millones de dólares”. La diputada recordó que “es el propio Miguel Galluccio –Presidente de YPF- quien en diversos foros viene bregando por la realización de una ley de hidrocarburos hecha a medida de la empresa mixta YPF, afectando la participación de las provincias en la producción de hidrocarburos así que parece que la diputada está muy mal informada por pensar con benevolencia”.
“Más allá de algunos comentarios oportunistas o de quienes pretenden apagar el incendio con nafta, confió en que vamos a encontrar en el camino del diálogo una salida superadora en un tema tan importante y que nos permita seguir trabajando por el bien del país y de todas y cada una de las provincias”, concluyó la diputada.


síganos en Facebook